Primerafeb (Antigua LEBoro)
La liga completa en Laliga+.
Además:
Un partido a la semana en: (marca.com) marca.tv
Los partidos del TIZONA BALONCESTO y del SILBO BURGOS también en La8 Burgos.(https://www.cyltv.es).
Los partidos de OURENSE y de OBRADORIO se pueden ver en TVG 2.
Partidos de MENORCA en: IB3.
Los partidos de MOVISTAR ESTUDIANTES en: MOVISTAR.
NOTAS AL DORSO
Pues ya lo veis. Los derechos los tiene en exclusiva Laliga+ que tiene su historia detrás. Al revés que otras plataformas de deportes cuyo “reclamo” es el fútbol por ejemplo. Para Laliga+ es el baloncesto en este caso la primerafeb es su producto estrella. Al inicio de su andadura (2.019) solo había que registrarse y podías acceder a su contenido. En cuanto al baloncesto hace ya una par de años para ahorrarse costes (especulación nuestra aunque todo apunta a que es así) llegó a acuerdos con diferentes televisiones locales que retransmitían los partidos de los equipos de referencia. Eso fue al principio quizá porque veían que la audiencia de esas cadenas no era significativa. Al tiempo alguna de esas cadenas empezó a tener audiencias de más de 1.000 personas porque hay que tener en cuenta que gracias a internet se podían ver en todo el mundo. Lo cual acabó desembocando que se cortara la emisión vía internet y que solo se pudieran ver en la zona de influencia física de la cadena en cuestión (tampoco lo hicieron con todas las cadenas).
Una vez acabó el primer contrato de la FEB con la Laliga+. La FEB ya asumió que NADIE se iba a presentar al concurso (como seguramente así fue) y renovaron el contrato con Laliga+ por cinco años (del 2.023 al 2.028). Vamos a dejar aparte la calidad de las retransmisiones hasta ese momento en todos los aspectos de la misma. Y que encima la FEB a sabiendas renueve el contrato es más que significativo. Solo una excepción que confirma la regla. Ya en la la liga del (2023-24) solo MOVISTAR mostró interés en emitir los partidos del ESTUDIANTES y no emitió todos fue un acuerdo “interliga” por decirlo de otra manera.
Con el nuevo contrato la calidad no ha mejorado en absoluto. De hecho tanto Laliga+ marca junto con Twitch el límite por debajo de la calidad NUNCA vista en medios generalistas donde se supone que hay medios y gente profesional.
Ya para 2024-25 como podéis comprobar en la referencia anterior ya son varias las cadenas locales con las que se ha llegado a un acuerdo. Sorprende por ejemplo que IB3 que emite los de Menorca al menos en principio no tiene anunciados todos los partidos y no es cuestión de si son en casa o no. Según la web baloncestohoy.es. Solo tiene anunciado en este momento el partido de MORON vr MENORCA del día (10-11-24). En cambio de otras cadenas si hay varios partidos anunciados. Quizá aún así se emitan todos pero en el momento que escribimos estas líneas no tenemos la constatación ni medio oficial.
Caso aparte merece la concesión a La8Burgos de la retransmisión de los partidos de los dos equipos de Burgos cuando ya llevaban tiempo con la campaña para abonarse a la plataforma que tiene en exclusiva la liga. Y claro una vez la gente de Burgos que ya se había abonado a la Laliga+ se entera de que puede ver los partidos “gratis”. Por supuesto “se monta” porque claro la gente de Burgos se quiere dar de baja… Pues eso. Al final parece que se medio arregla. Otra cosa es el “peligro” de que Laliga+ compruebe que la audiencia fuera de Burgos vía internet sea “significativa” pues que decida cortar la emisión vía internet (cosa que ya ha hecho en años anteriores) y que solo puedan ver esa emisión los de Burgos. Eso dependerá del tipo de acuerdo que se haya llegado en esta ocasión.
La última incorporación (a día de HOY) ha sido MARCA con su plataforma marca.tv que llega a un acuerdo con la FEB (no con Laliga+ y eso cuando menos que sorprende porque da a entender que el acuerdo último firmado entre FEB y Laliga+ tiene toda clase de cláusulas). Ya desde el 25-10-24 emitirá un partido semanal. Los criterios de día, hora y qué partido se va a emitir (no se sabe a diferencia del acuerdo de AS con la LFE). Quizá sea tarea de la Comisión nacional de competición. Y lo decida un comité mixto qué partido y qué día se emite en marca.tv. Permitirnos el chiste malo. Quizá es la respuesta a AS que se sumó al baloncesto en directo pero con el femenino el (06-11-24).
Veremos que pasa… quizá con el tiempo y el interés cruzado entre Laliga+ y otras cadenas locales que pueda “renacer” la cooperación de hace años quizá en el fondo todo sea cuestión de dinero. Ellos ven que su “producto estrella” que es el baloncesto no genera ni por asomo el interés del fútbol. Ello provoca que se lleguen a estos acuerdos para al menos minimizar pérdidas. De hecho El día (06-11-24) Laliga+ saca una oferta similar al año pasado con un descuento del 50%… con la coletilla… ENTENDEMOS TU PASIÓN ¿VOLVEMOS A COMPARTIRLA?. Ya se han jugado varias jornadas de liga tantas como 6. Esto da idea de que están con todo para paliar pérdidas lo que nos hace sospechar que habrá más acuerdos con otras cadenas locales llegado el caso.
Ya luego SI nos vamos a ahorrar comentarios sobre la calidad de las retransmisiones. Solo un dato objetivo MOVISTAR que tiene un acuerdo con Laliga+ (para emitir los partidos de Movistar Estudiantes) no emitió el partido de la Jornada 3 (11-10-24) TIZONA vr ESTUDIANTES. Según determinadas fuentes no confirmadas. Alegaban que la calidad de la retransmisión no se ajustaba a los mínimos estándares de calidad que exige la cadena para sus contenidos audiovisuales. Por La8 Burgos sí se emitió. Al parecer por Laliga+ o quizá fue La8 (la que hubiera hecho el despliegue logístico) tuvo problemas en la retransmisión algo por otra parte bastante habitual.
Si en la liga femenina ENDESA ya podría pasar con AS.TV. En esta liga con tantos operadores cuando coincidan diversos intereses por ejemplo un partido de uno de los equipos de Burgos y se emite por dos plataformas o medios porque será una la que asuma la logística del encuentro. Quizá signifique que MARCA.TV no va a emitir ni a los equipos de Burgos, ni los gallegos, ni a Menorca, ni MOVISTAR Estudiantes (que encima tiene a AS como patrocinador y hay conflicto de patrocinadores y ya pasa con movistar que aparece en una plataforma de la competencia como es Laliga+) porque ya hay dos medios que lo hacen. Veremos… el tiempo dará y quitará razones aunque es de suponer que todo esto hasta cierto punto esté “mirado” e incluso por contrato o que por lo menos se imponga POR UNA VEZ el sentido común. Al menos los costes que te puedes ahorrar cuando son otros los que asumen la logística del encuentro aunque eso no quiere decir que sea la clave para que te salga a cuenta o que solo con estas medidas ganes dinero. La economía suele ser el motivo de casi todas las decisiones en este ámbito como en cualquier ámbito en un mundo capitalista. Quizá en el acuerdo la FEB asuma en parte el coste de las retransmisiones y por eso es ella misma la que ha negociado el contrato con los periódicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario