lunes, 10 de febrero de 2025

¿DONDE VER EL BALONCESTO EN EL TELE? (9)

 

NBA


Las puedes ver en MOVISTAR y en NBA Leaguepass.

NOTAS AL DORSO:

Los derechos de la misma desde hace años son de MOVISTAR y la NBA Leaguepass que es uno de los servicios de “vídeos bajo demanda” de la propia NBA que tiene paquetes de suscripción tanto para USA como para el resto de paises del mundo.

La NBA podrá verse en México a través del NBA League Pass, la plataforma de streaming oficial de la liga, la cual ofrecerá todos los partidos que se produzcan en los diferentes torneos. Además, ESPN, NBA TV, Disney+, ViX y Prime Video pasarán algunos juegos relevantes de las principales jornadas. Aquí es donde entran las VPN.

Los paises del golfo pérsico han puesto mucho dinero en este negocio del baloncesto. Qatar y Emiratos Arabaes Unidos ya están estudiando la inversión en equipos de la NBA. La inclusión de un equipo de Dubai en la Euroliga. Partidos de pretemporada en Abu Dabi. O la copa de la NBA 2.024/25 (Emirates NBA cup) del 12 de Noviembre al 17 de diciembre. Fase de grupos en el golfo pérsico. Semifinales y Final en Las Vegas.

Los derechos TV de la NBA:

La NBA anunció la firma de unos acuerdos de once años con The Walt Disney Company, NBC Universal y Amazon Prime Video. Un contrato de emisión que comenzará a partir de la temporada 2025-2026, con un valor estimado en unos 76.000 millones de dólares.

Disney seguirá siendo la plataforma de las Finales NBA a través del canal 'ABC', según informó la liga estadounidense. Transmitirá además los partidos del día de Navidad, los del miércoles en ESPN y el 'primetime' del sábado en ABC.

El gigante del streaming Amazon Prime Video podrá difundir en streaming la Copa de la NBA, el 'play-in' y partidos del jueves y viernes. Un acuerdo, valorado en 1.800 millones de dólares, que marca el fin del vínculo entre Warner Bros. Discovery y la NBA, que desde 1988 era uno de los baluartes televisivos de la liga con programas de éxito como "Inside the NBA".

NBC, por su parte, transmitirá los partidos del día inaugural de la temporada, el nuevo 'primetime' del domingo por la noche, así como partidos regionales del martes, encuentros del lunes en la plataforma de streaming 'Peacock' y el All Star de la NBA.

Warner Bros. Discovery anunció el martes el envío de una propuesta de última hora a la NBA, igualada a la de Amazon Prime Video. Dicha propuesta no ha sido aceptada, recoge la publicación de EFE.

El paquete de Amazon

Amazon difundirá partidos de la NBA a nivel global en países que incluyen España, México, Brasil, Alemania, Francia, Reino Unido e Irlanda.

En total, habrá 66 partidos de la temporada regular, que incluyen encuentros del jueves, viernes y tarde del sábado. Además, Amazon difundirá los cuartos de final, las semifinales y la final de la Copa de la NBA.

Además del 'play-in', el torneo que da acceso a los 'playoffs', Amazon tendrá "cerca de un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los 'playoffs'".

En seis de los once años del acuerdo, Amazon difundirá una de las dos series de las Finales de Conferencia de forma alternada con NBC, a partir del curso 2026-2027.

TNT Sports, actual socio de la NBA propiedad de Warner Bros Discovery, se ha quedado fuera del acuerdo con el nuevo conglomerado del broadcasting. Será la primera vez en cuarenta años que la competición de baloncesto no se retransmitirá a través del canal deportivo de la compañía liderada por David Zaslav.

Warner Bros Discovery tenía una cláusula en su contrato que le permitía igualar cualquier oferta recibida por parte de la NBA, sin embargo, la compañía de medios ha rechazado seguir en el proceso.

Pese a que las cifras del nuevo contrato han mejorado los registros anteriores, aún están lejos de las obtenidas por la National Football League

la liga estadounidense de fútbol americano ha vendido sus derechos audiovisuales por unos 100.000 millones de dólares a repartir en diez años.

Hay más ejemplos: WWE (el Pressing Catch) desde (2.025 a 2.035) en Netflix por 5.000 millones de dólares esos 10 años en exclusiva. Tanto es así que la plataforma WWE Network fueron pioneros hasta en ese concepto deja de emitir y migra el contenido o parte de él a Netflix.

La NBA anunció a principios de julio el nuevo límite salarial para la temporada 2024-2025. En concreto, la máxima competición de baloncesto ha fijado el tope salarial en 140,6 millones de dólares para el próximo curso.

Se trata de una ligera disminución con respecto a la actualización de enero, que se fijó el salario en 141 millones de dólares. El tope salarial fijado para la próxima temporada 2024-2025 es un 3,4% mayor que la cifra de 136 millones de dólares que se estableció el pasado año.

 Pese a que el salary cap de la NBA está muy por debajo al fijado por la National Football League (NFL), con un límite de más de 250 millones de dólares por equipo, el incremento ha sido notable en los últimos diez años. La competición de baloncesto fijó un límite salarial de poco más de sesenta millones de dólares en 2014, casi 2,5 veces inferior al de 2024.

¿Significa que la NBA en España solo se verá por AMAZON PRIME VIDEO?. ¿Llegará a acuerdos puntuales con otros para la retransmisión de la NBA en España?. Solo el tiempo lo dirá.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario