miércoles, 9 de julio de 2025

Morretes lee... (6). LAS IDEAS (1)

 

IDEAS PARA EL JUEGO

Por supuesto los resultados de la aplicación de varias o todas estas medidas puede tener consecuencias no tan beneficiosas para el deporte. Pero hay una cosa clara… todo lo que se ha innovado más allá de “lo atractivo” que haya hecho al deporte. No ha hecho que los partidos y la liga sea más competida. Siguen ganando los de siempre y les sigue siendo igual o incluso más fácil. Por seguir estas ideas … a peor no se va a ir FIJO…

Hay una realidad que es impepinable… sigue habiendo tanteadores de 60 o de 70 puntos en pleno siglo 21 y en el baloncesto profesional y con todo lo que ha evolucionado el físico y la técnica además del cambio de normas como el tiempo de posesión que se modificó en su momento. ¿cómo es posible que los tanteadores de 90 o de más de 100 sean casi una excepción en vez de ser algo habitual?. Lo que está claro es que algo tendríamos que hacer al respecto.

Queremos dejar clara una cosa antes de empezar con una lista de ideas… que el hecho de hacer o seguir una o varias o todas las “ideas” que se van a referir… NO ASEGURA NI MUCHO MENOS QUE LOS QUE GANAN DESDE SIEMPRE DEJEN DE GANAR… lo que sí estamos convencidos es que aplicando una o varias de ellas hará que el juego sea mas “atractivo”… mas vendible… y que por supuesto a los que ganan DESDE SIEMPRE… les va a costar seguir haciéndolo… por supuesto esto está “abierto” a cualquier cambio, modificación o incluso supresión. No pretendemos ni ningún modo que esa un dogma de fe o una especie de axioma inamovible. Y por supuesto estamos convencidos de que para muchos será casi una “herejía”. Sabemos que es lo que los “puristas” quieren leer. Seguramente tendríamos que empezar por otras cosas que rodean al baloncesto pero como es nuestro estudio pues empezamos por las ideas que aportamos al juego en sí.

Pero una cosa está clara tenemos que igualar la competición y que a su vez sea “atractiva” y sinceramente no se nos ocurre nada mejor que:

1º) Permitir los pasos de salida… y uno sino DOS pasos de salida al recibir el balón.

2º) De dos pasos con la pelota en la mano… a tres pasos en la entrada a canasta.

3º) Permitir el doble pivote una vez se ha parado y se está con la pelota en las manos.

4º) En cuanto te toquen la pelota con la mano y no te la roben y aunque no caiga al suelo… se puede volver a botar.

5º) Debe volver el salto entre dos cuando la pelota se lucha entre dos. Se acabó la flecha. Y en el inicio de cada cuarto también.

6º) Permitir la ley de la ventaja al igual que el fútbol. Pero la falta sube automáticamente al casillero del jugador que la ha cometido de ahí la implantación del micrófono y radio al cuarteto arbitral (se tratará en su punto de árbitros/as).

7º) La continuación después de falta… el tiro siempre vale. E incluso si se hace una entrada y se recibe una falta y hay un palmeo o mate de otro/a jugador/a también vale.

8º) El salto entre dos… la pelota debe de alcanzar su cenit y solo se puede tocar en la trayectoria de bajada.

9º) Los jugadores de determinados equipos cupo de 04 (cuatro) faltas y los otros 06 (seis). Aquí cabe la posibilidad de que el número de faltas para determinados equipos se arrastren en el segundo hipotético partido del fin de semana (partidos de las islas).

10º) La zona sin falta en ataque pasa a ser toda la zona… se acabó esa “media luna”.

11º) Copiar de la NBA que no se puede “barrer” la pelota en el aro por parte del equipo que defiende… se debe dejar que acabe el tiro.

12º) Cambios de jugadores de campo como en el balonmano o hockey hielo… deben de tener la posesión de la pelota y no se para el juego ni el reloj de posesión. Eso sí no vale sacar ventaja con eso… que el jugador que entra salga del medio campo para hacer de palomero o de debajo de la canasta para tener ventaja con el equipo que defiende. Ataca con el resto del equipo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario