lunes, 30 de junio de 2025

Morretes lee (3)

 

Solo hay que recordar que el año 1.983 cuando la selección llegó a la final del europeo de Francia (recordar que venían de ser cuartos en el Mundial de Cali 1.982 con una victoria contra USA incluida). Pues en ese año 83 (un año año antes de la medalla Olímpica 84). El baloncesto consigue lo imposible que se cambie la hora de una final de Copa entre Madrid vrs Barcelona. NADA MÁS Y NADA MENOS. La final de copa se cambia de las 20:00 pm a las 22:15 pm y ese cambio para no coincidir con el partido de la selección que era y fue a las 20:30 pm. Dejando otras intra historias como el tema de la publicidad de las camisetas y el follón entre bambalinas…

¡qué lejos queda eso!

Ahora mismo en pleno siglo XXI cuando lo normal sería que la posición del baloncesto tendría que ser el segundo deporte y super consolidado. Tenemos españoles jugando en la NBA con anillos incluidos y siendo protagonistas más los éxitos de la selección que incluso es campeona del mundo (quién lo hubiera incluso soñado) entre otros muchos logros y sabiendo que los éxitos de la selección siempre se trasladaban a la competición doméstica.

Todos los que vivieron la plata del 84 recuerda como el país se llena de canastas… niños y niñas se ven por las calles con balones… los medios de comunicación y el baloncesto está presente en las tertulias o conversaciones de la gente. Pero ahora mismo nada de eso se ha materializado todo lo contrario se ha ido hacia atrás MUY ATRÁS.

Entrando al detalle… si se coge por una lado alguien (hablamos de las instancias oficiales desde la FEB o la ACB) nos diría El baloncesto no está tan mal… en una liga profesional como la ACB con 17 equipos (ese año) que 12 jueguen competiciones europeas podríamos ponerlo como un éxito. Y esto ha pasado… es un hecho… los éxitos de las categorías inferiores a nivel internacional tanto masculinos como femeninos incluido las competiciones de nuevo cuño pero que van a ser olímpicas el 3PA3. AMOS que no hay verano que no caigan una o varias medallas y ESPAÑA se ha convertido en el coco junto con USA los equipos que NADIE se quiere encontrar en el camino a conseguir una medalla.

ESTO ES VERDAD A DÍA DE HOY… VEREMOS LO QUE DURA CLARO… SI SEGUIMOS POR ESTE CAMINO más bien poco… SIEMPRE HAY TIEMPO DE REACCIONAR.

Porque también hay otra manera de verlo. La ACB es la competición europea con menos nacionales y eso que hay cupos. De hecho la misma FIBA dice que la ACB es la competición con más extranjeros del mundo casi el 70% (se podría cuestionar… la FIBA tiene un especial interés en ir contra ESPAÑA). En las competiciones FEB (LEBoro, LEBplata EBA) también pasa algo parecido de una u otra manera el jugador/a español/a es CASI UN RARA HABIS...

Solo un oasis en este desierto… quizá alguno/a no lo sepáis pero el COVIRAN GRANADA que asciende a LEBoro como campeón la temporada 17/18 está compuesto por jugadores nacionales VALE SÍ también estaba Maodo Nguirane que actualmente tiene 26 años y lleva aquí desde los 14 y sí ya ha jugado por su país. Pero nada que ver con otros casos ¿verdad?.

Además no se trata de estar en contra de que vengan jugadores foráneos ni mucho menos sino de proteger al nacional que no es incompatible.

A lo largo de este escrito iremos sino todas… desarrollaremos todo lo anterior. Por un momento volvamos al principio… dentro de nuestro análisis de la realidad y vamos al inicio… INICIO…

Nuestra especie… sí nuestra especie… la humana… está “programada” para usar las manos, son las manos nuestra “herramienta” que junto a nuestros sentidos nos abre al mundo y con las que cogemos las cosas, escribimos etc.

A pesar de ello y con toda esa “ventaja” resulta que el deporte más practicado a nivel mundial es el fútbol. Sí en determinados países hay otros deportes que están en la cúspide pero es el fútbol. ¿Porque? Pues porque es un acto casi podríamos decir que espontáneo… si ya se dice que damos patadas en el vientre materno…

La ventaja del Fútbol con el resto de deportes es su sencillez es que dar patadas a un balón es muy fácil. Cualquiera puede hacerlo no se necesita una habilidad especial otra cosa es ya el dominio.

Y el campo es que sirve cualquier sitio… tamaño… las porterías con dos chaquetas es más que suficiente… por ejemplo. Es se puede jugar en el desierto más árido del mundo o en la misma Antártida. Incluso el mismo balón con unas hojas de papel y un poco de celo para unirlas y tienes una pelota que vale para jugar.

Y por lado está todo el apoyo mediático que tiene este deporte AMOS… las 24 horas del día y los 365 días del año.

Hoy en pleno siglo 21 el mundo es muy diferente… Ya no son dos canales como dice la canción de El Canto del Loco. Hay nuevos deportes tanto de nuevo cuño (Skate) ya no hay normas, puedes caerte y hacerlo mal… no hay entrenadores… tú lo haces y ese es un gran poder y cambio. Como otros que se han reinventado uniendo varios (Triatlón) y hay otros deportes que han “evolucionado” con los tiempos… cuidado que el nuestro también (3 pa 3). Pero el baloncesto de alguna u otra manera ha ido perdiendo interés… atención… la audiencia le ha dado la espalda y parece que no se ha dado cuenta… o que mientras el negocio funcione para unos cuantos parece que solo es algo pasajero.

Esto que también es una realidad más que le pese a más de uno/a… hay que sumar diferentes factores:

1º) Los constantes cambios en las plantillas que llega un momento en que solo los aficionados forofos se la saben…

2º) La poca “identificación” que se crea con los equipos… si un jugador/a solo está un año o dos… es difícil crear un “poso”.

3º) Que el baloncesto con el devenir del tiempo… ha pasado a ser un PRODUCTO… algo consumible… casi de usar y tirar… y a veces quizá demasiadas ni siquiera eso… ha dejado de ser un deporte para determinados estamentos por mucho que se les llene la boca diciendo lo contrario…

4º) De ser un producto (a nivel nacional) ahora solo es un producto Regional… bueno casi LOCAL… solo seguido en la ciudad donde radica un equipo. Y Gracias...

5º) Que la gran mayoría de los foráneos no hace crecer la competición y objetivamente no son mejores que los formados aquí… y poco duran en la liga.

6º) La ley Bossman… La ampliación de la UE… Los oriundos… Comunitarios A y B… Matrimonios express… Pasaportes falsos… Las nacionalizaciones express… La figura jugador de formación… El convenio Cotonou… Los/as que vienen de África (sobre todo) y se miente en la edad... PUES MENOS AYUDAR...

7º) Que la ACB como ejemplo de liga profesional se sepa quien va a ganar y quien no… sino hay una mínima competencia ¿cómo se puede “vender”?.

8º) Un sistema de competición que a veces es “incomprensible” por el espectador… y por mucho que se diga pocas ganas de innovar… y que sumado a que hay varias competiciones europeas simultáneas más la NBA y lo que surja… pues la atención a todas se torna difícil…

9º) Su competición estrella la COPA con un “sorteo oscuro” y que propicia que sepamos quienes van a jugar la final… si una competición ya sabes como queda… ¿dónde queda esa, la competición?.

10º) Que ya no haya ALLSTAR.

11º) El hecho que esta liga profesional está en una cadena de pago y la otra también a día de HOY. Y los cambios en el consumo de contenidos audiovisuales, incluidos los dispositivos… Ya no es la TV de siempre, ahora por ejemplo las tabletas y teléfonos…y los vídeos bajo demanda por mucho que se diga, muy poco se ha andado por esos caminos.

12º) Jugadores poco conocidos por el público en general. Faltan estrellas. Y las estrellas se hacen… Todo es mediático… No vale que se van… Se hacen más y punto.

13º) El advenimiento de nuevos deportes que vienen con una marca y con una imagen muy vendible (y accesible) en todos los ámbitos entre ellos: Surf, Skate, Crossfit etc y el crecimiento de otros deportes que antes en comparación eran minoritarios: ciclismo, deportes de motor etc.

14º) Que el baloncesto ha medio desaparecido en los medios tradicionales… E incluso en las noticias de deportes de los informativos en cadenas nacionales. Es verdad que en otros sigue teniendo “su tiempo” pero ya no es lo que era...

15º) Un deporte que durante años ha sido “fagocitado o vampirizado” por los “actores en la sombra” y que solo han mirado por su cartera que por el deporte o su futuro.

16º) Que todos los cambios que ha habido en el baloncesto a todos los niveles que se vendían como que iban a ayudar a igualar la competición… al final ha sido todo lo contrario.

17º) La llegada de determinados dirigentes a todos los estamentos del deporte tanto profesional como federativo, que están a todo… FIGURAR... menos por y para el baloncesto por mucho que dijeran lo contrario cuando llegaron.

18º) Los horarios de los partidos… se ha abandonado en parte… Esas mediodías de los domingos, incluso el día tradicional de celebración de los partidos. La NBA ya tiene partidos en horarios europeo y de medio oriente, ¡prepárense!.

19º) La postergación de las radios… quizá por falta de interés de las mismas o porque no se trabajó por ello. O simple desinterés. Hay que recuperarlas. Los carruseles.

20º) Que los medios escritos con alguna excepción haya medio desaparecido la información de baloncesto salvo pequeñas reseñas o cuando pasa algo noticiable (digamos malo). Es que llegó a haber varias revistas y solo que da una.

21º) Que no haya una voz o voces del baloncesto en las retransmisiones…

22º) Aprovechar que hay una ley de seguridad del deporte para convertir el ir a ver un partido pues casi un “acto de fe…”. Junto con los precios de las entradas... que no se corresponde con lo que se recibe a cambio ni mucho menos. El acceso a los pabellones para los aficionados/as… Al final solo los muy forofos van y PAGAN una entrada. Ahora es más cómodo verlo por la TV u otro medio.

23º) Lo poco que se trabaja por convertir la experiencia de ir a ver un partido como algo familiar… llenar los pabellones de niños/as… por mucho que se diga lo contrario.

24º) La guerra abierta de intereses entre la Euroliga (empresa) y la FIBA (estamento) con su competición análoga La Basketball Champions League. Así como entre la ACB y la FEB. Entre otras...

25º) Que determinados actores que solo se representan a sí mismos o a su empresa o estamento particular salgan a los medios de comunicación en plan paladines de la defensa del baloncesto… apropiándose de él… y diciendo que la culpa es del otro u otros que están en contra del baloncesto y que por supuesto ellos no. El baloncesto no es de NADIE.

26º) Jóvenes/as que se van a universidades USA cuando es perfectamente factible estudiar y ser jugador profesional de baloncesto… es que hay estructurarlo.

27º) Que no haya una “voz "o “interlocutor/a” que sea escuchada de verdad… a nivel patronal y político y los cambios normativos que les afecten sean consensuados pero de verdad… y que por supuesto si se demuestra que se equivocan poder dar marcha atrás… que nada se de por sentado…

28º) La pérdida de la “marca” el nombre cambia por el uso de una marca que tampoco se queda tiempo en la camiseta. El Athletic Club siempre se ha llamado así y son más de 100 años. Determinadas marcas que en el pasado se quedaban en la camiseta de un club tiempo LES REPRESENTABA… Pero eso ya no pasa TANTO.

//////////////////////////////////////////////////////////

Seguramente, no, FIJO que no están todas… pero todas las que están son objetivamente ciertas. TODOS/AS son conscientes de ello pero parece que no importa… que será una tormenta que pasará...






No hay comentarios:

Publicar un comentario