Año 2024
La liga+ llega a un nuevo acuerdo con la FEB para seguir retransmitiendo la PrimeraFeb al menos hasta el 2.028/9. Ya venían de un contrato anterior de 4 años en el que hubo de todo… Y este no va a ser diferente… Cambios de decisión en el último momento. Movistar que retransmite al igual que parte de la temporada pasada los partidos de Estudiantes. La cesión de nuevos derechos de emisión a cadenas locales. Si es un no parar…
Se anuncian el cambio en los derechos de la NBA a nivel mundial. Aquí en España se supone que a partir del 2.025 es Amazon Prime Video quién detenta los derechos. Veremos que pasa la siguiente temporada si lo dará en exclusiva o compartirá con Movistar u otro operador que surja. Hay un vídeo con propósito.
Año 2025
La ACB también está en negociaciones para la renovación del contrato con Movistar. LAS CIFRAS RECORDAR SIEMPRE HAY QUE COGERLAS CON PINZAS.
Como ya sabéis desde el 2.015 hasta junio de este año había contrato con Movistar a razón de 16 millones por los 10 años (Comparar con la cifra del año 2.000). Y ahora la oferta de renovación es de 11 millones. Sí al parecer hay un interés de cadenas autonómicas… Que si TVE… Ninguno de esos entes se va a acercar ni siquiera a esas cifras de Movistar porque el “producto baloncesto” simplemente no da…
Luego hay que leer las declaraciones de Antonio Martín a la sazón presidente de la acb… que no tienen desperdicio…
Sin confirmar ningún cambio inmediato, sí dejó clara en Radio Marca la intención de explorar nuevos modelos de difusión para acercar el baloncesto al gran público: "Tenemos que tenerlo en mente para aumentar la conversación del baloncesto en la calle dando una visibilidad de otra manera".
Aunque advirtió sobre los riesgos de idealizar tiempos pasados (“abrir el grifo de la nostalgia es peligroso”) , reconoció que la democratización de contenidos deportivos , como ha sucedido con el fútbol, debe servir de ejemplo para el baloncesto.
LAS ALTERNATIVAS A MOVISTAR PARA LA ACB
Mientras se cierra la vía de Movistar, otras opciones cobran fuerza . DAZN ha sido una de las plataformas con las que la ACB ha mantenido contactos, al igual que el grupo Mediaset, que valora emitir partidos en Cuatro y aprovecha la ACB para reforzar su plataforma de pago, Mitele.
TVE, por su parte, dispone de Teledeporte como ventana, aunque su parrilla de fines de semana ya está bastante saturada con tenis, ciclismo y otras disciplinas. Sería necesario negociar horarios específicos y cláusulas que aseguren a la ACB el protagonismo que exige.
Mientras en otra parte de las oficinas de MOVISTAR…
Ya es oficial que Movistar ofrecerá en exclusiva las tres próximas ediciones de la Euroliga. Se emitirán un máximo de 5 partidos por jornada y siempre los encuentros de los equipos ACB.
Dazn venía emitiendo desde la 19/20 las jornadas de manera íntegra.
Aquí nos entra un poco la risa floja porque siempre hay gente que cree que entre las diferentes plataformas hay una especie de “pacto de la concordia” recordando al pacto de Fórmula 1 entre equipos y la misma F1. Pues si esta última noticia no les abre los ojos… Nada lo hará…
Y para muestra otra píldora sacada del artículo de SOLOBASKET…
El debate sobre los derechos televisivos no es solo económico o estratégico:
Es también identitario . Tras años de crecimiento en calidad y competitividad, el baloncesto español se juega ahora su capacidad de reconectar con el gran público . La Liga Endesa quiere seguir siendo relevante… y para eso, necesita ser visible.
Y uno ya no sabe si reír o llorar… O sea que estando en cerrado se ha crecido… Huy muchísimo se nota en cualquier aspecto de la vida… Los niños...as…es se pegan en los recreos por jugar al baloncesto… amos… Si el común de los mortales supiera que hay colegios que han prohibido incluso jugar al jurgol en los recreos… (por varias razones). Y que en nuestra vida cotidiana AMOS estoy harto de oír hablar de baloncesto en la calle… QUE SÍ… QUE SI…
Pero vayamos por un momento a la fuente original de esta noticia… ¡QUE HA TENIDO UN ECO SOCIAL!… AMOS… de Encestando…
Este mes de junio de 2.025 termina el contrato de la ACB con Movistar, el operador que viene emitiendo la liga española y la Copa del Rey desde el 2015, aunque en el curso 15-16 lo compartido con Televisión Española.
Ahora esta alianza de diez años entre la Asociación y la plataforma peligra por dos razones:
La primera , el deseo de varios clubs, con el Unicaja a la cabeza, de tener una ventana en abierto. Bien un canal de ámbito nacional, bien las televisiones autonómicas que existen casi en todas las comunidades autónomas con equipos en la ACB. Algunas de ellas reconocen interés en volver a emitir la liga, como hicieron durante treinta años tanto en ETB como TV3.
El segundo motivo es que la oferta de renovación de Movistar a la ACB es un 40 por ciento inferior respecto a la cifra del contrato actual. Entre los derechos propiamente dichos, ocho millones, la producción y las inserciones publicitarias, el operador telefónico y televisivo invierte unos 16 millones anuales, según nuestras fuentes. Ahora son 11 los ofrecidos para la renovación.
Así que la ACB contempla diferentes opciones, según hemos sabido. Los contactos con otra plataforma televisiva como Dazn han existido. También con el grupo Mediaset para que emitan un partido en abierto en Cuatro y utilicen la ACB para dar un empuje a su plataforma de pago, Mitele, que ya emitió torneos de selecciones con España en el pasado. Asimismo, hay conversaciones con TVE. El ente público lleva unos años apostando por el deporte, singularmente por el fútbol.
El valor intrínseco que tiene la Copa del Rey como gancho está sobre la mesa. Pero la ACB desea que vaya en abierto no sólo la Copa, también los playoffs y partidos de la liga regular. En TVE tienen la ventana de Teledeporte… pero muchas fines de semana ya estás ocupado con tenis, ciclismo y otros deportes. Así que habría que estudiar bien horarios y cláusulas para garantizar el respeto a su competición que exige la ACB, donde se guarda un mal recuerdo de malas experiencias en este canal.
Nos hace ¡¿GRACIA!? Que se hable de darlo en abierto por parte de UNICAJA… Pero luego se diga que entra DAZN que lo daría en cerrado igual que MOVISTAR… Entonces si DAZN pagara esa cifra de 16 millones pues no importaría lo de la exposición pública que si el abierto… PORQUE AQUÍ SOLO HAY UN FACTOR QUE ES EL DINERO Y PUNTO… Todo lo demás o importa poco o no importa. ¡Amós! Y lo de la COPA… ¡es que me mondo!. ¿De verdad pretendemos que nos creamos que la COPA y su formato actual es el gancho de nada?. ¿De verdad sigue habiendo alguien en el planeta baloncesto cada vez más pequeño que se crea que la puede ganar cualquiera?. Que sí estos últimos años ya han hecho que la ganen otros equipos… Pero que los resultados económicos y de “eco social” no han aumentado… todo lo contrario…
Solo una última consideración… Aún habrá gente que crea a sí en primera lectura que una oferta de 11 millones… ¡Tampoco está tan mal OYE…!. Pero son para 10 años CREEMOS… lo que da más o menos a 1 millón por año para todos los equipos de la ACB que son 18 en total. haciendo una simple división 1 millón entre 18 toca a (55.555 pavos por temporada).
Pero lo que no se cuenta es que la ACB cuenta como uno más que es una empresa aunque en parte los clubs bueno algunos clubs sean los dueños… LA QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA CON LA MEJOR PARTE…
¿A que escrito así se entiende perfectamente?.
Y todo esto que no deja de ser algo NORMAL en las negociaciones de los derechos televisivos. Se entrecruza con otros factores que se suman a la ya complicada ecuación de 2º grado con una incógnita muy difícil de despejar.
Y son factores que complican y mucho que Movistar vaya a llegar a las cifras del anterior contrato. Por muchas razones entre ellas:
* Ellos no necesitan la ACB porque la huida de abonados si no tienen este producto sería mínimo.
* Es la ACB la que necesita a Movistar y eso les pone en una posición de dominio de la negociación.
* Que haya un “interés” de cadenas en abierto no quiere decir que ni siquiera se vayan a acercar a la cifra de Movistar actual. ¡Amos que ni de palo aún juntando las diferentes opciones…!. Porque el producto simplemente no da… es así de simple.
* La oferta que hagan plataformas como DAZN está por ver… porque saben lo mismo que Movistar que es la ACB la que está buscando operador… Y las audiencias son las que son…
* Que luego no les quede más remedio que aceptar una oferta a la baja… O ir al cobrando mucho menos y al menos poder ganar en visibilidad… pero aún así el camino es largo por muchas razones… Sí podrán vender a sus patrocinadores sobre todos los nominales que AHORA cualquiera los podrá ver sin pagar pero eso no quiere decir que lo hagan porque la oferta HOY es inmensa.
AHORA MISMO LAS OPCIONES PARA VER BALONCESTO POR LA TELE SE HAN MULTIPLICADO POR 10…
En otros vídeos ya os hemos ido desgranando las diferentes cadenas o plataformas en las que se pueden ver baloncesto de primer nivel… Que no solo hay NBA y ACB en la vida.
Esa oferta ha ido subiendo y entre las necesidades de que sea rentable… la necesidad de visibilidad y que la inversión en la calidad de las retransmisiones es la que es. Hace que todo esto se haya convertido en un mar donde NUNCA SE SABE POR DONDE PUEDES VER ALGO DE BALONCESTO… Pero si eres muy forofo y tienes una paciencia a prueba de bombas… puedes “DISFRUTAR” de baloncesto en abierto.
Gracias a que hay ligas nacionales (masculinas, femeninas y BSR)… 4 ligas europeas masculinas… 2 femeninas… con solo estos hay oferta casi a diario a baloncesto en la tele. Sí no es la NBA ni es la ACB pero tienes baloncesto de alto nivel.
Las competiciones de selecciones como ya os decíamos en el vídeo (8) de donde ver el baloncesto en la tele.
Desde Noviembre del 2.025 al 2.029:
La EBU la Unión Europea de Derechos Audiovisuales (EBU, por sus siglas en inglés) cubre las plataformas de radio, televisión y medios digitales de servicio público de 19 miembros de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) . La EBU es la principal alianza mundial de medios de comunicación de servicio público con 113 organizaciones.
La EBU ha llegado a un acuerdo con el máximo organismo regulador del baloncesto internacional (FIBA) parareatransmitir los partidos de selecciones nacionales. de primer nivel en Europa hasta 2029.La EBU retransmitirá en directo y de forma gratuita todos los partidos que disputan las selecciones nacionales. En el caso de los eventos más importantes, los derechos de transmisión en directo también incluirán partidos seleccionados de la fase de grupos, los cuartos de final y las semifinales, además de la final.
Es que incluso el canal de la TDT… Ubeat… desde hace ya un tiempo da dos partidos de la primera LIGA JAPONESA DE BALONCESTO y antes de echarse a reír… yo le echaría un vistazo… que sí que sí es una liga Random…
Y por internetto puedes acceder desde YOUTUBE a las ligas: Turca, China, Filipinas, Brasileña, Nueva Zelanda… ENTRE OTRAS… tanto de chicas como de chicos.
En un mundo globalizado es lo que hay… Hay baloncesto en abierto para aburrir… ¡Es que no me gusta!. Pues tú mismo… pero opciones haberlas las hay y al alcance de todos. La NBA y la ACB no. Y veremos como puede afectar la nueva NBA Europe que está por ver pero es un nuevo actor que les distorsiona por no decir que viene a JODERTE LA VIDA…
En resumen y tal y como vaticinábamos… El mundo cambia y los cambios son siempre te vienen a favor… desde los dos canales… a los canales Flash… Desde el VHS a la programación a la carta o los vídeos bajo demanda. De tener que verlo y ya… a las redes sociales (Instagram, tik tok…) por eso a la NBA les dan 76.000 mil millones ya tí 11 millones y GRACIAS. Ellos han sabido adaptarse a los cambios de la sociedad y TU sigues pensando que las nuevas generaciones van a tragar con lo que tu les echas en uno de los “abrevaderos” digitales...
La NBA anunció la firma de unos acuerdos de una vez años con The Walt Disney Company, NBC Universal y Amazon Prime Video . Un contrato de emisión que comenzará a partir de la temporada 2025-2026 , con un valor estimado en unos 76.000 millones de dólares.
No sé vosotros...as...es. Pero nos vamos a divertir… Sí o sí… El baloncesto ha tenido todo el tiempo del mundo para adaptarse a los cambios que venían… Pero en manos de quien está pues eso… Luego tratarán de que nos traguemos la mentira que esos gurús de la comunicación quieren que te tragues… ¡Es que soy un especialista en comunicación! o sea en mentir…así de claro.
Este baloncesto a este nivel tiene lo que se merece… En su momento tomó la decisión de mirar solo por el dinero del cerrado y rezando porque eso iría como en los USA que la gente tragaría. Este es un país como la mayoría del planeta JURGOLERO… todo lo demás no importa ASÍ DE CLARO.
Lo escrito… PASEN Y NEGOCIEN…
No hay comentarios:
Publicar un comentario