(2004/5) hasta el (2015/16)
Se van turnando TVE y las Autonómicas para emitir la ACB. Este periplo también merecería un capítulo aparte. Desde que “no se cuida el producto”… La aparición de otros deportes y un sin fin de consideraciones hace que el tema no salga a cuenta… Se comenta que no se paga derechos a la ACB y que esta empresa incluso paga los gastos derivados de emitir la competición.
Año 2016/17
Se comparten los derechos entre las TV autonómicas y MOVISTAR de la ACB. Por supuesto ni se acerca ni de lejos a que pagaba Canal+.
Año 2017/18
Ya en exclusiva la ACB en MOVISTAR hasta HOY. Las cifras del aunque contrato transcienden ni se acerca AMOS ni de lejos a lo que pagó Canal+.
En la última renovación:
Movistar+ se comprometió a aportar ocho millones de euros anuales por los derechos televisivos, a los que se suman otros ocho millones de euros a lo largo de los tres años que dura el contrato de patrocinio firmado para el ciclo 2018-2021.
El producto baloncesto se ha depreciado y eso que hay factores poderosos a favor de lo contrario:
Títulos de equipos ACB en EUROLIGA y BCL. Gran participación de equipos en estas competiciones.
El aumento de nivel del baloncesto Femenino y del BSR. Títulos de la WNBA de varias jugadoras.
La presencia de varios jugadores están o han estado en la NBA (llegó a haber 9 simultáneamente).
Dos títulos del mundo por selecciones nacionales absolutas masculinas (2.006 y 2.019).
La colección de medallas en todas las categorías de formación en los diferentes torneos internacionales cada verano tanto chicos como chicas.
Que hay competiciones nacionales que ya tienen visibilidad gracias al esfuerzo de clubes y la tecnología al alcance de todo el mundo.
La nueva incorporación del 3pa3.
Poco importa… el producto vale lo que vale. ¿Razones? Muchos y merecen otro debate aparte.
Otros casos serán los derechos de emisión de otras ligas auspiciadas por la FEB que además de ser una especie de PANDEMÓNIUM ya la hemos ido referida antes. Los derechos de las mismas tampoco es que haya propiciado ninguna guerra sino más bien el hartazgo de las personas que teniendo un interés en seguir alguna de las mismas se ve metido dentro de ese charco.
Ha habido casos denomínanoslos como especiales (Esto es ESPAÑA) y quizás fruto de esta competencia por los contenidos audiovisuales por el baloncesto de selección absoluta masculina.
Año 2017
Mediaset llega a un acuerdo para emitir los encuentros clasificatorios (lo que luego denominarán ventanas) para el Mundobasket 2019 en China y que contará con 32 equipos (primera vez que se juntan tantos).
Cuando vieron que las estrellas de la selección no iban a estar pues “recularon” en principio luego se lo “pensaron” mejor y pasaron esas emisiones de Tele5 a Bemad con la calidad que se vio después que ni siquiera había pre ni post partido aunque hubiera sido en el estudio. Fueron a cumplir el expediente.
Luego España contra todo pronóstico se proclama Campeona del mundo y “ya estaban contentos”. El tema de los comentaristas mejor dejarlo aparte… Mejor…
Año 2023
Con Alemania como campeón (estos no pillan otro metal en mucho tiempo… al tiempo. Le joden a la FIBA la final USA vr CANADA con una pléyade de jugadores NBA todo dicho…). Cuando todo estaba hecho… Nos enteramos justo el mismo día del inicio de la competición o un día antes que los derechos tv del campeonato los tenían una plataforma courtside 1891 y GOL Mundial (goldstadium.com).
Y ya sabemos por los puntos anteriores que los derechos de algunas competiciones (Selecciones Y NBA) cambian de manos. Del resto pues EL MERCADO DIRÁ… En estos momentos es muy difícil prever qué puede pasar sobe todo con el baloncesto. Seguramente muchas cosas no cambiarán porque es un producto al que es difícil sacar un beneficio a corto o medio plazo y eso no va a cambiar de la noche a la mañana.
Dejando aparte las excepciones de NBA y alguna liga más que la audiencia potencial mantiene el negocio es francamente difícil. Quizás demasiadas competiciones como para que gran parte de la población europea las siga todas. Quizás es que hay mucha más oferta que demanda y por mucho que hayan entrado otros operadores que antes solo eran una quimera, el interés es el que es.
Luego ingresa otro tipo de factores pero en resumen que de ser el 2º deporte del país atención en mediática después del Fútbol. El baloncesto por muchas razones (merece otro debate aparte) ahora mismo es el quinto o sexto deporte del país. Primero el fútbol… luego aunque quizás no en este orden (motor, tenis, ciclismo). Es una realidad gusta o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario