26º) Faltando segundos no se puede tirar el balón para arriba (al aire) para que el tiempo pase y se acabe el partido. El balón se juega siempre.
27º) Los mates mientras la diferencia del marcador sea de 10 o más puntos (o quizá sin diferencia de puntos al inicio). Además de los 02 puntos, balón a la banda para el equipo atacante. Se puede establecer que faltando dos o tres minutos para que se acabe cada cuarto YA NO VALE. Queremos que haya la máxima igualdad. ¡Queremos espectáculo también!.
28º) No se puede tirar el balón contra un contrario para que la fuera sea de él.
29º) Si un jugador se queda con el balón de juego para impedir que el otro equipo saque rápido después de canasta, nada de alejar la pelota. ¡Amos ni tocar!. Técnica al infractor.
30º) Faltando (últimos) dos minutos de cada cuarto y perdiendo ya un equipo de cinco puntos o más (=/+ 5). Permitir que el equipo que pierde pueda sacar de medio campo… Salga por donde salga la pelota para dar la oportunidad de meter un QUINTO desde el medio campo (13 m) al equipo que va perdiendo. La cancha de (26-17).
31º) Hay que establecer cuotas de jugadores seleccionables y demás en la cancha a imagen de la liga china. Al menos dos seleccionables siempre en cancha. No pueden estar los dos extranjeros a la vez en la cancha por ejemplo… Si un equipo ya gana de sobra por los cuartos y demás pues solo con nacionales para tratar de empatar. “Por ejemplo” si un equipo ya gana de dos cuartos a cero. Ver 12º) PLANTILLAS y CUPOS DE JUGADORES. La cuestión es que este tipo de medidas así como todas se hagan por consenso sobre todo hay que hacer caso a la Asociación de jugadores/as.
32º) Establecer un límite (sobre todo para los equipos poderosos aunque abogamos porque sea para todos los equipos) de tiempo en pista máximo por jugador/a. Creemos que como máximo 30 minutos. Recordar que abogamos por cuatro cuartos de 15 minutos cada uno lo que significaría que como máximo se podría jugar la mitad del partido. Perseguimos varios objetivos. La salud de los jugadores… Que no jueguen los mismos/as todos los minutos… Proteger al jugador seleccionable… Que no se esgrima cansancio por parte de nadie… Creemos sinceramente que habrá más igualdad.
33º) Ya no hay dobles si un/a jugador/a recibe un tapón en una entrada o salto pero aún así se queda con la pelota en las manos y ya con los dos pies en el suelo puede seguir botando el balón.
34º) De 08 segundos a 04 ó 05 segundos para pasar de media cancha.
35º) No sabemos bien si es algo que se hace conscientemente… pero en este afán de proteger las normas del baloncesto. Hay una que especialmente no se “respeta”: Los tres segundos en la zona. Por eso salen esos jugadores/as que como se quedan “a vivir” en ella pues sacan una ventaja injusta de ello y parece que son jugadores/as excepcionales y lo que pasa es que se aprovechan de que apenas se pita esa infracción.
Hay que prestar especial atención a esta norma. Y sobre todo que tampoco se aproveche el hecho de que el/la jugador/a salga fuera de la cancha por el fondo para volver a entrar en la zona con ventaja… ¡se acabó!. Si alguien lo hace debe de salir de la zona dentro de la cancha y si hace lo contrario y trata de quedarse en al zona pues se pita directamente porque quiere sacar una ventaja injusta. También por esto abogamos porque haya hasta cuatro árbitros en cancha y el reparto del trabajo y el instand replay que funcione a tiempo real y avisando de ese tipo de infracciones a los árbitros y que se pite directamente (ver apunte de los árbitros).
36º) Es ya habitual ver, sobre todo a hombres… Que nada más meter una canasta pues que se quedan “posando” ya sabéis a qué nos referimos… Marcando músculos o enseñándonos los tatuajes… muecas para la grada o la TV… provocación… mirar de manera displicente o medio desafiante al contrario porque no ha logrado “pararle”… o no hablemos de los que al irse como que se “chocan” con el que encuentran de “una manera casual…”. Y que sabemos que “encierra varias cosas” entre ellas: que se hace a posta… chulería… intimidación… reírse del contrario…
Pues todo eso se acabó… si lo hace es técnica y punto pelota. Y se sancionará tal y como se describe en punto N.º 18.
No se trata de que estemos en contra del espectáculo… ¡pero no vale todo…!. Y además no queremos que “la gente menuda” copie determinados comportamientos.
37º) Y lo hablaremos luego… se tiene que permitir que un equipo tenga cinco camisetas de colores diferentes… salvo el blanco que será para el equipo visitante y en principio no lo podrá cambiar. El equipo de colores podrá cambiar las camisetas en cada cuarto siempre manteniendo el número de cada jugador.
38º) Se puede tirar el tiro libre a fallar para conseguir rebote o que corra el tiempo. Pero haciendo el “gesto” de tirar.
39º) Si alguien tiene que por ejemplo abrocharse los cordones… Sale de la cancha directamente y sale alguien por esa persona… YA… No paramos por eso ni por otros “incidentes” parecidos… Este deporte tiene que ser dinámico y rápido.
40º) Ya que llegado un momento del partido los equipos no quieren jugar sino pasar el tiempo…(Abogamos por los últimos 5 minutos de cada cuarto que tiene 15 minutos de duración total). El tiempo de posesión se baja a 10 segundos (junto con los 3 segundos para pasar la pelota y 5 segundos para pasar el medio campo). La cuestión es que se juegue… Que se minimicen las faltas porque en estas condiciones ya no compensa… Queda por decidir ¿Por qué diferencia de puntos se aplica? abogamos que a partir de 10. Además recordar que a partir de 20 puntos de diferencia el triple vale 5 y balón para el que va por debajo. Y que en “nuestro baloncesto” sí cuentan los números de verdad o sea las diferencias de puntos metidos y encajados...
41º) Incluso (si con todas esas medidas “no llegue”) puede que incluso faltando escasos 10 segundos si un equipo ya gana por mucho… Pues decida que es una buena idea “gastar” la posesión y que el hecho de tener que pasar la pelota cada 3 segundos no sea suficiente… Si se constata de una mera objetiva y por “alguien independiente”… (otra cosa es quien… y ese fallo no se puede apelar) que se ha ido a “perder en tiempo”. Sancionar al equipo que lo hace… Verás que si en el siguiente partido si salen con 20 puntos de desventaja… O el triple no les vale en ese partido… Incluso la pérdida del partido si son reincidentes… Perdida de puntos en la clasificación…
nota:
Pueden parecer sanciones muy duras y otras que se nos vayan ocurriendo… Pero por mucho que haya muchos/as que crean que dejar de jugar es “respetar al rival” en determinadas situaciones… ES TODO LO CONTRARIO… Y no solo se les falta al respeto a los rivales… También a los que han comprado una entrada o han comprado el evento porque puede que la liga en cuestión esté en un canal de pago… A la competición… Incluso nos atreveríamos a decir que al concepto del baloncesto en sí. Los partidos duran lo que duran y se debe de jugar todos y cada uno de los segundos (¿Acaso nos les hicieron salir a dos equipos de vestuarios para jugar escasas décimas…?. Cuando en esos casos son medidas ni siquiera para la galería sino para chulear de que las normas se cumplen y nada más).
El resto de los mortales al menos los de este lado del hemisferio que tienen la “suerte” de tener un empleo aunque sea el precario… ¿Acaso no se cumplen los horarios laborales estrictamente? Pues aquí lo mismo… Y todo lo demás son brindis al sol… Punto pelota. No están respetando ni al rival ni a los aficionados/as ni a nadie es más se están riendo de todo lo que representa el baloncesto y encima es que hay gente que lo aplaude y todo… Y se enfada si se hace lo que está bien… Cosa que por otra parte es norma común en este mundo de locos en el que vivimos.
42º) El equipo que vaya perdiendo por (=/+ 20 puntos) le hacen falta en una entrada o tiro… Tiro libre adicional y balón en la banda queremos igualdad de verdad.
43º) Si un balón va a salir de la cancha el que defiende no puede bloquear a quien intenta “salvar” la posesión… Que vayan ambas/os a por el mismo… ¡queremos espectáculo!. Eso sí si se va por él es para salvarlo con todas las consecuencias no tirarse para que el contrario no lo haga y no tocar la pelota.
44º) Copiando al 3pa3 una vez nos han metido una canasta cogemos la pelota y la podemos botar y atacar directamente sin sacar de fondo ni obligación de pasarla a nadie. Juego rápido y con menos interrupciones.
45º) Acabar con eso de hacer faltas al peor tirador de libres del contrario, paque falle. El otro equipo elegirá quien los tira. Es que además son antideportivas…
46º) ¿Qué tal castigar el hecho de que se hagan esas faltas en determinados momentos por orden del entrenador?. ?Y si quitamos 1 o 2 puntos si en determinados momentos se hace esa falta táctica?. ¿Y si sumamos este tipo de medida cuando se hacen faltas intencionadas?. Sería interesante ¿ver quien se niega…?.
47º) Que no se pueda pedir tiempo muerto cuando te han metido por ejemplo 3 canastas seguidas o que si se hace tengas luego menos TM para pedir al final del partido. Por supuesto el equipo que gana de mucho al final del partido no puede pedir TM ¿a santo de qué?.
48º) Se acabó esa “moda” de que se acaba una jugada (la que sea) y hacemos una mini reunión en la zona… ¿pero qué es eso?. No solamente creemos que no debe de ser legal pero que AHORA se consiente es que se pierde el tiempo inútilmente y se alarga el tiempo real del evento.
49º) Vamos a terminar con la mofa del “ojo de halcón” o como lo queráis llamar. Si lo pides y se ve que no tienes razón sanción y punto… No puedes pedirlo más veces durante un tiempo o partidos… Puntos en contra… Si quedas empate en uno de los cuartos pierdes… O lo que se nos vaya ocurriendo. No puede salir “gratis” hacernos perder el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario